Las normas

Las normas - Blog Campamento de Verano en Málaga - campamentodeveranoenmalaga.com
Poniendo normas y límites asentamos las bases para que los niños sean adultos responsables. En Vals Sport hacemos que tu hijo esté en armonía.

Compartir:

Según cita Gema Cantero (Licenciada en Derecho, con titulación postgrado en Resolución de Conflictos, Mediadora Familiar y de Menores, Coach Personal de Ejecutivos y Equipos, Facilitadora de la Metodología Lego Serious Play) poner normas y límites a los niños/as es muy importante. Las normas sirven para determinar la organización necesaria para el funcionamiento de la familia, el límite le indica al niño/a hasta dónde puede llegar. El papel de los padres/madres es el de establecer y aplicar unas normas claras, pertinentes y razonables.

Las normas y los límites sirven para:

  • Dar seguridad y sentimiento de protección a los niños/as.
  • Ayudar a configurar su escala de valores ya que van interiorizando lo que pueden hacer y lo que no.
  • Ayudar a conseguir una convivencia más organizada, promueven el sentido del respeto.
  • Ayudar a vivir en sociedad.
  • Permitir desarrollar la tolerancia a la frustración, es decir, el sentimiento que provoca el hecho de que no siempre las cosas son como uno quiere.

Por otra parte las normas deben tener unas características determinadas, es decir, deben ser:

  • Realistas.
  • Centradas en la conducta.
  • Claras.
  • Deben estar apoyadas por nuestra comunicación no verbal.
  • Explicarse por anticipado.
  • Especificarse cuál será la consecuencia de su incumplimiento.
  • Deben existir refuerzos.
  • Debemos mostrarnos tranquilos y seguros a la hora de explicar las normas, hay que tener en cuenta que los/as niños/as prueban hasta dónde pueden llegar, por tanto debemos ser constantes y coherentes.
  • Proporcionadas. Tanto a la edad como a la madurez del niño/a.
  • De cumplimiento inmediato.

Con todo ello conseguiremos no solo organizar la vida familiar, sino que los/as niños/as aprendan la importancia que tiene cumplir las normas y asumir las consecuencias de su incumplimiento. A través de ellas enseñamos a ser responsables.

Es muy importante tener claro cuáles son nuestros objetivos, para qué queremos que hagan algo y en qué les beneficiará el hacerlo. Para poner las normas y límites podemos tener en cuenta las siguientes pautas:

  • Flexibilidad,  se irán adaptando a la madurez del niño/a.
  • Debemos transmitir confianza y seguridad.
  • Hay que escuchar antes de regañar.
  • Reconocer nuestros errores, disculparnos y explicar porqué nos equivocamos.
  • Acordar ambos padres la respuesta que se va a dar a los hijos/as.
  • Nunca desautorizar al otro/a.
  • No utilizar “lo que diga mamá” o “ya verás cuando venga tu padre”.

Poniendo normas y límites asentamos las bases para que los niños/as sean adultos/as responsables, y en Vals Sport vamos a trabajar para que tu hijo/a se sienta cómodo/a y en armonía con el entorno, compañeros/as y personal del club.

Compartir:

Más en el blog...

Complejo de superioridad - Blog Campamento de Verano en Málaga - campamentodeveranoenmalaga.com
Campamentos

Complejo de superioridad

El complejo de inferioridad se refiere al sentimiento o sensación inconsciente y constante que tienen algunas personas al considerarse menos que otras cuando no tiene por qué ser realmente así. Es un pensamiento muy doloroso que, por lo general, suele aparecer en la infancia, y que si no es tratado puede afectar al desarrollo del niño e influir en su futuro.

Descubre más historias en el blog de Campamento de Verano en Málaga

campamentos-de-verano-en-malaga-chicos1

Do You Want To Boost Your Business?

drop us a line and keep in touch

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!

Gracias por visitarnos.
Cuéntanos, ¿en qué podemos ayudarte?